Rector
Rodrigo Urrutia Oyarzún
Magíster en Gestión Educacional de la Universidad Diego Portales.
Egresado del Magíster en Historia Militar y Pensamiento Estratégico.
Diplomado de Capacitación en Gestión Educativa en la Academia de Guerra del Ejército.
Diplomado en Gestión de Comunicación Organizacional en la Academia de Guerra del Ejército.
Profesor invitado al Curso de Comando y Estado Mayor en Estados Unidos, Fort Benning.
Profesor de Academia en la asignatura de “Historia militar y Estrategia”.
Licenciado en Ciencias Militares y Magíster en Ciencias Militares, con mención en Planificación y Gestión Estratégica, Academia de Guerra del Ejército.
Oficial de Ejército, promoción 1982. Especialidad primaria de Oficial de Estado Mayor y secundarias de Instructor Militar de Montaña e Instructor de Educación Física. Es Profesor Militar de Escuela en Técnica de Infantería.
Vicerrector
Luis Alfredo Morales Chávez
Profesor de Estado en Química y Ciencias Naturales. Universidad de Chile.
Profesional con estudios en el área de las Ciencias Química y Educación con perfeccionamiento en Gestión y Dirección de Instituciones Educativas. Cuenta con treinta y nueve años de experiencia docente, de los cuales treinta han sido de experiencia en cargos de jefatura y coordinación en educación, desempeñando diferentes funciones como; Jefatura de Departamento, Presidente de grupo de Investigación, Coordinador Académico. Constante motivación a nuevos desafíos profesionales y personales en base a disciplina, liderazgo, y capacidad de adaptación a los cambios y equipos de trabajo.
Magister en Dirección y Liderazgo para la Gestión Educacional, Universidad Nacional Andrés Bello.
Variados postítulos en la asignatura de Química y en el área de la Educación.
Profesor de Química en los colegios: Alcázar de las Condes, Cumbres Masculino, San Isidro de Linderos y Compañía de María Apoquindo, siendo coordinador académico en los tres primeros.
Autoridad responsable de robustecer el proceso de enseñanza-aprendizaje del colegio de acuerdo con planes y programas del Ministerio de Educación, en estrecha relación con la Misión de la Fundación y Proyecto Educativo Institucional. Además de acompañar a los docentes de los distintos departamentos y niveles en la planificación, ejecución y evaluación del proceso educativo.
Para el logro de estos objetivos, la Vicerrectoría cuenta con el apoyo técnico de tres Coordinadores Pedagógicos, Orientadora, Psicólogas, Psicopedagogas y asistentes. Quienes conforman un equipo de profesionales de gran capacidad técnica y compromiso humano, con altas expectativas en la mejora de los aprendizajes de los estudiantes.
Encargado de Formación y Convivencia Escolar
Jose Luis Astorga Soto
El encargado de Formación y Convivencia es el profesional de la educación que lidera el proceso formativo de la comunidad escolar, encarna el Proyecto Educativo del Colegio Alcázar de las Condes. Es el responsable de planificar, coordinar, supervisar y evaluar las actividades de formación que favorezcan el desarrollo humano integral de los estudiantes, con énfasis en lo valórico y espiritual, como de la comunidad educativa.
En otro ámbito debe conocer, comprender y hacerse cargo de los enfoques para abordar la convivencia, planteados en la Política Nacional de Convivencia Escolar, así como la normativa que la define y regula, en conjunto con los instrumentos administrativos y de gestión que permiten su implementación.
Será el responsable de la implementación de las medidas que determine el Comité de Buena Convivencia Escolar, diseñando un Plan de Acción o de Gestión, en conjunto. Asimismo, responsabilizarse de la debida aplicación de las Normas de Convivencia Escolar.
Jefe de Operaciones
O’Higgins Valenzuela Miranda
La Jefatura de Operaciones, coordina y optimiza los procesos administrativos, contables y de admisión.
Gestiona con transparencia y efectividad los recursos, instalaciones y cargos del Colegio, para su utilización en las diferentes actividades académicas, físicas y culturales, optimizando la gestión interna en función del Proyecto Educativo.
Tiene a su cargo la administración de los recursos materiales y financieros del establecimiento y de asuntos administrativos correspondientes al personal.
Apoya todas las áreas, priorizando necesidades y facilitando los recursos para la implementación de sus proyectos, acorde a las políticas de la Fundación Alcázar.