El tercer ciclo está conformado por los cursos de 7° básico a IV Medio. El objetivo Fundamental es que los estudiantes desarrollen los conocimientos, habilidades y actitudes que les permitan:
En el ámbito personal y social:
En el ámbito del conocimiento y la cultura:
Al término de la enseñanza media nuestros estudiantes egresan formados, bajo la concepción humanista y científica, como individuos conscientes de su dignidad, autonomía y responsabilidad junto a los conocimientos, habilidades y competencias necesarias para alcanzar los desafíos futuros que les demandará la educación superior y los nuevos tiempos.
La lectoescritura es una herramienta intelectual única, ya que moviliza las funciones mentales agudizando la inteligencia, y reflejándose en el rendimiento escolar, Es fuente de conocimientos e información, que posibilita el acercamiento a costumbres e historias lejanas en el espacio o en el tiempo, a las que de otra forma sería imposible acceder, por lo que amplía el horizonte mental.
Despierta la curiosidad e Incrementa el espíritu crítico, la capacidad de juicio y, finalmente fomenta la concentración y la voluntad, lo cual sin duda es muy positivo para la evolución del ser pues lo va convirtiendo en una persona reflexiva, más tranquila y con capacidad de abstracción.
El cálculo aritmético es ante todo, cálculo mental, es la primera aproximación independiente y universal en la vida del hombre a la matemática, es uno de los ejercicios más sanos para mejorar la concentración, la agilidad mental, por tanto, nos permite ayudar a construir herramientas intelectuales que permitan comprender y actuar en una gran variedad de situaciones que involucren diferentes contextos, es a partir de todo lo anterior que el cálculo mental cobra importancia ya que responde a la autonomía que la sociedad actual le demanda.
El cálculo mental es una estrategia para desarrollar el pensamiento numérico, que va más allá de resolver cálculos con la mente sino que, tiene en cuenta a su vez, la resolución de problemas, y ejecución de algoritmos y procedimientos
Como institución asumimos el desafío de educar en un contexto de globalización, fomentando el desarrollo de competencias propias del siglo XXI. Nuestros estudiantes deben ser protagonistas de su proceso de aprendizaje, siendo agentes activos y participantes de éste. Para ello, hemos readecuado orientaciones y estrategias pedagógicas que nos permiten fomentar el trabajo en base al aprendizaje basado en proyectos (ABP), una metodología de aprendizaje que desarrolla dichas competencias, ayudando a nuestros estudiantes a enfrentar problemáticas del mundo real.