7° a IV° medio

Tercer Ciclo

El tercer ciclo está conformado por los cursos de 7° básico a IV Medio. El objetivo Fundamental es que los estudiantes desarrollen los conocimientos, habilidades y actitudes que les permitan:

En el ámbito personal y social:

  • Alcanzar el desarrollo moral, espiritual, intelectual, afectivo y físico que los faculte para conducir su propia vida en forma autónoma, plena, libre y responsable.
  • Desarrollar planes de vida y proyectos personales, con discernimiento sobre los propios derechos, necesidades e intereses, así como sobre las responsabilidades con los demás y, en especial, en el ámbito de la familia.
  • Trabajar en equipo e interactuar en contextos socio culturalmente heterogéneos, relacionándose positivamente con otros, cooperando y resolviendo adecuadamente los conflictos.
  • Tener hábitos de vida activa y saludable.
  • Conocer la importancia de la problemática ambiental global y desarrollar actitudes favorables a la conservación del entorno natural.

En el ámbito del conocimiento y la cultura:

  • Pensar en forma libre y reflexiva, siendo capaces de evaluar críticamente la propia actividad y de conocer y organizar la experiencia.
  • Analizar procesos y fenómenos complejos, reconociendo su multidimensionalidad y multicausalidad.
  • Expresarse en lengua castellana en forma clara y eficaz, de modo oral y escrito; leer comprensiva y críticamente diversos textos de diferente nivel de complejidad, que representen lo mejor de la cultura, y tomar conciencia del poder del lenguaje para construir significados e interactuar con otros.
  • Usar tecnología de la información en forma reflexiva y eficaz, para obtenerla, procesarla y comunicarla.
  • Comprender el lenguaje oral y escrito de uno o más idiomas extranjeros, y expresarse en forma adecuada.
  • Comprender y aplicar conceptos, procedimientos y formas de razonamiento matemático para resolver problemas numéricos, geométricos, algebraicos y estadísticos, y para modelar situaciones y fenómenos reales, formular inferencias y tomar decisiones fundadas.

Patricia Salinas Saavedra

Coord. Pedag. 3° Ciclo
psalinas@alcazardelascondes.cl

Al término de la enseñanza media nuestros estudiantes egresan formados, bajo la concepción humanista y científica, como individuos conscientes de su dignidad, autonomía y responsabilidad junto a los conocimientos, habilidades y competencias necesarias para alcanzar los desafíos futuros que les demandará la educación superior y los nuevos tiempos.

Dominio lector
Cálculo mental
Habilidades del siglo XXI

Importancia del dominio lector

La lectoescritura es una herramienta intelectual única, ya que moviliza las funciones mentales agudizando la inteligencia, y reflejándose en el rendimiento escolar, Es fuente de conocimientos e información, que posibilita el acercamiento a costumbres e historias lejanas en el espacio o en el tiempo, a las que de otra forma sería imposible acceder, por lo que amplía el horizonte mental.

Despierta la curiosidad e Incrementa el espíritu crítico, la capacidad de juicio y, finalmente fomenta la concentración y la voluntad, lo cual sin duda es muy positivo para la evolución del ser pues lo va convirtiendo en una persona reflexiva, más tranquila y con capacidad de abstracción.

Proyectando el pensamiento lógico en el futuro

El cálculo aritmético es ante todo, cálculo mental, es la primera aproximación independiente y universal en la vida del hombre a la matemática, es uno de los ejercicios más sanos para mejorar la concentración, la agilidad mental, por tanto, nos permite ayudar a construir herramientas intelectuales que permitan comprender y actuar en una gran variedad de situaciones que involucren diferentes contextos, es a partir de todo lo anterior que el cálculo mental cobra importancia ya que responde a la autonomía que la sociedad actual le demanda.

El cálculo mental es una estrategia para desarrollar el pensamiento numérico, que va más allá de resolver cálculos con la mente sino que, tiene en cuenta a su vez, la resolución de problemas, y ejecución de algoritmos y procedimientos

Aprendizaje basado en proyectos (ABP)

Como institución asumimos el desafío de educar en un contexto de globalización, fomentando el desarrollo de competencias propias del siglo XXI. Nuestros estudiantes deben ser protagonistas de su proceso de aprendizaje, siendo agentes activos y participantes de éste. Para ello, hemos readecuado orientaciones y estrategias pedagógicas que nos permiten fomentar el trabajo en base al aprendizaje basado en proyectos (ABP), una metodología de aprendizaje que desarrolla dichas competencias, ayudando a nuestros estudiantes a enfrentar problemáticas del mundo real.

Docentes

Lenguaje

  • Débora González (jefa)
  • Mónica Albornoz
  • Macarena Fajardo
  • Soledad Silva
  • Catalina Filgueira
  • Constanza Rivera (Pad)

Matemáticas

  • Jaime Garín 
  • Giovanna Ravello
  • Marisol Salazar
  • Guillermo Espejo (Pad)

Ciencias

  • Loreto Pinto 
  • Marcela Perez
  • Francisca Riquelme
  • Víctor Aguilera
  • Oscar Sepúlveda

Historia

  • Ximena Díaz
  • Eliecer Bustamante

Inglés

  • Carmen Gloria Paredes
  • Elis Cerda
  • Jimena Amaya

Artes - Música

  • Vivian Quezada
  • Leopoldo Sánchez
  • Maximiliano Moya 

Educación Física

  • Beatriz Vergara 
  • José Silva

Religión

  • Hernán Rivas