Pre-Kínder a 2° Básico

Primer Ciclo

El primer ciclo está formado por los cursos de Educación Parvularia (Pre-Kínder y Kínder) y los cursos del primer Ciclo Básico (1º y 2º Básico). Esta etapa es muy importante en el desarrollo integral de los estudiantes, en lo académico, lo social y emocional. Es por esto por lo que se ofrecen variadas instancias de aprendizaje, teniendo como base el currículum del Ministerio de Educación, la oferta de experiencias se multiplica con talleres, Aprendizajes basados en Proyectos, jornadas de formación, actividades extraprogramáticas tales como deportes y talleres artísticos.

Durante la etapa preescolar se desarrollan algunos procesos cognitivos y psicolingüísticos que son determinantes para el aprendizaje de la lectura inicial, los cuales deben ser activados por métodos pedagógicos adecuados. De 1º a 2º Básico los estudiantes tienen una profesora jefa que acompaña la mitad de la jornada realizando las asignaturas de Lenguaje, Matemática, Ciencias Sociales, Ciencias Naturales y Artes Visuales. Con una mirada pedagógica donde el centro de la clase están los estudiantes y se les considera protagonista de sus aprendizajes y a los profesores mediadores en su desarrollo.

Claudia Páez Godoy

Coord. Pedag. 1° Ciclo
cpaez@alcazardelascondes.cl

El primer ciclo cumple la labor de instalar estrategias de base, que serán fomentadas y articuladas con un nivel de desafío mayor, en los siguientes niveles. En esta etapa, nuestros estudiantes se aproximan a sus experiencias de aprendizaje, desde el juego, la creatividad y el fomento de la autonomía progresiva al momento de asumir retos y desafíos al interior del aula. Nuestra aproximación al lenguaje es clave en los primeros años, por lo que enseñamos estrategias para fomentar el desarrollo del aprendizaje lecto escritor, por medio del conocimiento de grafemas e instalado rutinas de base fundamentales como el dominio lector. Propiciamos, además, fortalecer el desarrollo del pensamiento matemático, a través de la incorporación de un lenguaje disciplinar pertinente a temprana edad y potenciamos estructuras propias del razonamiento lógico, a través del cálculo mental. Todo lo anterior, enmarcado en la innovación, asumiendo con apertura el desafío de educar para los nuevos tiempos, con experiencias de proyecto que propicien el desarrollo de las habilidades del siglo XXI.

Dominio lector
Cálculo mental
Habilidades del siglo XXI

Importancia del proceso lecto escritor

La lectura es la base que desarrolla y posibilita cualquier aprendizaje en la vida. En nuestra institución, trabajamos la lectura a través del plan de dominio lector, que inicia el segundo semestre de primero básico y que posibilita el acompañamiento a nuestros estudiantes en dicho proceso, implementando remediales en forma oportuna y reforzando la calidad del proceso lector.

La velocidad lectora es un indicador que señala cuántas palabras lee un niño en un minuto. La velocidad lectora es evaluada en forma individual, en un lugar tranquilo y silencioso.

Proyectando el pensamiento lógico en el futuro

La implementación de estrategias matemáticas en nuestras/os estudiantes de primero y segundo básico, son fundamentales para proyectar el pensamiento lógico en el futuro. A propósito de esta declaración, es que hemos establecido un plan de cálculo mental, como estrategia base, articulada en una metodología común, que permite a los estudiantes situarse en el campo numérico desde distintos lugares, posibilitando así la incorporación de estrategias básicas propias del pensamiento matemático.

Aprendizaje basado en proyectos (ABP)

Aprendizaje Basado en Proyectos. Como institución asumimos el desafío de educar en un contexto de globalización, fomentando el desarrollo de competencias propias del siglo XXI. Nuestros estudiantes deben ser protagonistas de su proceso de aprendizaje, siendo agentes activos y participantes de éste. Para ello, hemos readecuado orientaciones y estrategias pedagógicas que nos permiten fomentar el trabajo en base al aprendizaje basado en proyectos (ABP), una metodología de aprendizaje que desarrolla dichas competencias, ayudando a nuestros estudiantes a enfrentar problemáticas del mundo real.

Educadoras, docentes y asistentes de aula

Educadores

  • Claudia Cruz
  • Claudia Aguilera
  • María Arancibia
  • Constanza Carvallo
  • Fernanda Peña
  • Paula Villaseca
  • Pamela Galaz
  • Beatriz Vergara

Asistentes de aula (Pre-Kínder y Kínder)

  • Camila Burgoa
  • Carolina Venegas
  • Fabiola Meneses
  • Katherine Gatica
  • Catalina Urra
  • Claudia Jaña
  • Amalia Moya

Profesores primer ciclo

  • Jannette Stuardo
  • Soledad Berríos
  • Flor Torres
  • María Teresa Maya
  • Yovanna Silva Herrera
  • Paula Villaseca
  • Andrés Sandoval
  • Pamela Galaz
  • Paulina Ortiz
  • César Quinteros

Asistentes de aula (1° y 2°)

  • Estela Bravo
  • Daniela Fernández
  • Alejandra Catalán
  • Valentina Mardones
  • Valeria Sasso
  • Fabiola Meneses
  • Bernardita Fernández

Evaluaciones

En el primer ciclo la evaluación es formativa. En el caso de Prekínder y kínder, la evaluación se basa en indicadores de logro, definidos para cada nivel. En 1° y 2° básico cada docente realiza un registro escrito, respecto de las observaciones que efectúe, en concordancia con los objetivos de aprendizaje definidos por cada asignatura.