Preguntas Frecuentes

Área Académica

¿En qué consiste el Proyecto Educativo del Colegio?

Cuando hablamos del Proyecto Educativo estamos hablando de la identificación propia de nuestro Colegio. A grandes rasgos podemos decir que: somos un Colegio que pretende trabajar la Convivencia a través del respeto y del diálogo, que perseguimos conseguir hábitos de orden y limpieza para organizarse en su vida y sus estudios, que ayudamos a aprender a estudiar, que apoyamos a los que menos aptitudes tienen para el estudio por medio de refuerzos, que pretendemos que nuestro nivel académico sea el adecuado para luego poder continuar sus estudios sin carencias de ningún tipo, que somos un Colegio que hemos apostado por la enseñanza del inglés y de las nuevas tecnologías. Todo ello dentro de un clima adecuado de estudio y siempre cumpliendo con la ley de educación vigente.

¿Cuál es la propuesta curricular que ofrece el Colegio Alcázar de Las Condes?

La propuesta curricular del colegio consta de un Plan Común, , además de un Plan curricular Electivo en III y IV Medio. Se ofrecen también de manera optativa Talleres extraprogramáticos. El Plan Común corresponde a los sectores y subsectores de aprendizaje establecidos para cada nivel por el MINEDUC y a planes y programas propios, aprobados por el Ministerio de Educación. El Plan curricular Electivo se ofrece en los niveles III y IV Medio en sus versiones Artístico, Científico-Biológico, Científico- Matemático y Humanista. Cada uno de ellos está conformado por un curso eje, un curso complementario (dependiente del eje) y un curso transversal. De las 43 horas semanales de clases, 31 serán de plan común y 12 del plan diferenciado.

Los objetivos que tiene este plan son:

  • Otorgar la posibilidad que cada alumno explore un área específica del conocimiento con mayor profundidad y amplitud. Mantener la posibilidad de expresar su interés por otra área de aprendizaje simultáneamente.
  • Desarrollar habilidades de pensamiento y prácticas metodológicas propias de un área del saber.
  • Contribuir al desarrollo y aplicación de la vocación personal. Suscitar la posibilidad de integrar nuevos grupos de compañeros en torno a una comunidad de intereses de desarrollo personal. Aproximar el mundo escolar al de la educación superior.

¿Cómo preparan a los alumnos/as para la Prueba de ingreso a la Educación Superior?

El Área de Psicorientación tiene un plan de orientación vocacional con distintas instancias para acompañar, guiar y fortalecer a los alumnos en el proceso de autoconocimiento previo a su elección vocacional. Una de estas instancias es la preparación para la PSU. Los estudiantes de IV Medio cuentan 1 mes de reforzamiento de los Objetivos de Aprendizajes que forman parte de currículo de Educación Media. Ofrecemos ensayos mensuales desde III Medio (segundo semestre).

Área Formación y Convivencia

¿Qué se entiende por Convivencia Escolar?

En contexto educacional, la convivencia escolar es la coexistencia pacífica de todos los miembros de una comunidad educativa, que supone una relación positiva en un adecuado clima de desarrollo.

En consecuencia, la convivencia es producto de las relaciones que establecen los diversos integrantes de la comunidad escolar, independiente del rol que desempeñen en la unidad educativa.

¿Cuál es el protocolo a seguir para informar situaciones que atenten contra la convivencia escolar?

Es de vital importancia que en estos casos se respete el conducto regular establecido. Por ello, cada integrante de la comunidad educativa (ya sea profesor, apoderado, auxiliar, alumno, etc.) que observe una situación conflictiva que involucre algún grado de vulneración, tiene el deber de informar sobre el conflicto en forma inmediata y directamente al profesor jefe del curso, inspector general del ciclo y al encargado de formación y convivencia escolar.

¿Qué función cumple un Reglamento Interno y un Manual de Convivencia Escolar?

La finalidad de ambos es promover y desarrollar en todos los integrantes de la comunidad educativa los principios y elementos de una sana convivencia escolar, con énfasis en la prevención de toda clase de violencia o agresión. A su vez debe dar un ordenamiento, organización y claridad al conjunto de normas administrativas y técnicas que regulan la estructura, el funcionamiento, las vinculaciones de los distintos estamentos del colegio.

Tanto el Reglamento Interno como el Manual de Convivencia Escolar son documentos de apoyo en el que se registran derechos, deberes y normas que juntos posibilitan la armónica convivencia entre directivos, docentes, administrativos, estudiantes y apoderados, facilitando un ambiente educativo donde prime la participación de todos los actores y la buena convivencia.

Área Admisión

¿Cuáles son las tarifas educacionales ?

Toda la información sobre las Tarifas Educacionales las puede consultar en este enlace.