Programa de Inclusión Alcázar de Las Condes (PIAL)

“Aprendamos a convivir con la Inclusión”

I.- INTRODUCCIÓN

El Programa de Apoyo a la Inclusión, de nuestro Colegio y,  de acuerdo a  la  Ley 20.845, comprende un conjunto de acciones que apuntan a la  construcción de comunidades educativas, a partir de sus diferencias y particularidades, como espacios  de aprendizaje, encuentro, diálogo y reconocimiento de la diversidad de quienes las integran, estudiantes sin distinciones culturales, étnicas, de género, de nacionalidad o de religión. Sobre estos lineamientos alcanzaremos los sellos y valores que identifican a nuestra comunidad.    

En concordancia con este principio, en el Colegio Alcázar de Las Condes se   implementa para este año 2022, el Programa de Inclusión Alcázar de Las Condes PIAL, un desafío que implica atender, prioritariamente a estudiantes, hijos/as de militares activos con Necesidades de Aprendizaje Especiales permanentes y transitorias. Este Programa considera hasta 1 estudiante permanente y hasta 4 estudiantes transitorios por curso y conforme a la capacidad de que disponga nuestro colegio.  Para llevar a cabo este Programa se conformó   un equipo compuesto por 2 Educadoras Diferenciales, 2 Fonoaudiólogas y 1 Psicóloga, todas ellas junto a las 2 Coordinadoras del equipo.

Además, desde el año 2014 está implementado el Programa de Acogida “PROACO”, el objetivo de éste es promover prácticas educativas que favorezcan la inclusión de todos los estudiantes que integran  nuestra  comunidad, estudiantes extranjeros  con  y sin dominio  de idioma  español, estudiantes  nacionales con desfase  pedagógico y estudiantes  nacionales  procedentes  del   extranjero.

Dar respuesta a la diversidad significa romper con el esquema tradicional en el que todos los/as estudiantes hacen lo mismo, en el mismo momento, de la misma forma y con los mismos recursos educativos. De acuerdo a las características y apoyos que brinda  nuestro Colegio, con el Programa de Inclusión se  aborda la  atención de estudiantes con Necesidades de Aprendizaje Especiales permanentes y transitorias.

 

II.- CONCEPTUALIZACIÓN  

DIVERSIDAD

La diversidad  tiene como base la igualdad de oportunidades para todos y el principio de la no discriminación. En el ámbito de la inclusión educativa abarca todos los aspectos, como son la diversidad étnica, cultural, social, física, etc.

 

INCLUSIÓN
La educación inclusiva, se basa en el principio de que cada niño/a tiene características, intereses, capacidades y necesidades de aprendizaje distintos y deben ser los sistemas educativos los que estén diseñados, con programas educativos que tengan en cuenta la amplia diversidad de características y necesidades.

La inclusión supone cambios en el sistema, en la  gestión y organización del Establecimiento Escolar, lo que implica  la participación y compromiso  de   todos los integrantes de la comunidad educativa.

La inclusión no intenta acercar a la persona a un modelo de ser, de pensar y de actuar “normalizado”, acepta a cada uno tal y como es, reconociendo a cada persona con sus características individuales.

 

NECESIDADES  DE APRENDIZAJE  EDUCATIVAS

Se entenderá por el estudiante que presenta Necesidades de Aprendizaje Educativas (NAE) a aquél que precisa ayudas y recursos adicionales, ya sea humanos, materiales o pedagógicos, para conducir su proceso de desarrollo y aprendizaje, y contribuir al logro de los fines de la educación. En función de ello, podrán requerir estos apoyos durante su trayectoria educativa de manera temporal. 

 

NAE de carácter permanente y transitorio

Dentro de esta característica de NAE, podemos establecer las necesidades educativas de carácter permanente cuyas barreras para aprender y participar se experimentan a lo largo de toda la vida escolar, y aquellas necesidades educativas transitorias, que son aquellas barreras que presentan algunos estudiantes en algún periodo determinado de su escolarización. Este año 2022 el colegio acoge a estudiantes con necesidades de aprendizaje especial permanente y transitorio, para brindar los apoyos requeridos y de esta manera asegurar el aprendizaje escolar. 

 

DIFICULTADES ESPECÍFICAS DE APRENDIZAJE

DEA es un término específico que se refiere a un grupo de dificultades que se manifiestan en la adquisición y uso de la lectura, escritura, cálculo y razonamiento matemático, en personas con una inteligencia normal.

 

ADAPTACIONES O ADECUACIONES CURRICULARES.

Son la selección, elaboración y construcción de propuestas que enriquecen y diversifican al currículo común para alumnos, o grupos de estudiantes, teniendo en cuenta las prioridades pedagógicas establecidas en los proyectos educativos institucionales y de aula. 

Existen adaptaciones curriculares: de acceso al currículo, individuales, y para los estudiantes con altas capacidades.

 

TALENTOS, ALTAS CAPACIDADES INTELECTUALES

Especial capacidad intelectual o aptitud que una persona tiene para aprender con facilidad o para desarrollar con mucha habilidad múltiples recursos cognitivos de tipo lógico, numérico, espacial, de memoria, creatividad y además se destaca por tener una elevada aptitud tanto en un ámbito como en varios a la vez.

 

III.- VINCULACIÓN DEL PROGRAMA  DE APOYO A LA  INCLUSIÓN CON PEI Y SELLOS DEL COLEGIO

Este Programa de Apoyo a la inclusión PIAL, constituye un instrumento coherente con los objetivos institucionales y con los sellos del establecimiento considerados en el PEI,  colaborando  con la Misión del Colegio en  formar estudiantes con una educación integral de calidad,  en favor de los hijos del personal del  Ejército de Chile y las otras ramas de las Fuerzas Armadas y de Orden, abierto a la comunidad. Con énfasis en lo académico sin dejar de considerar el ámbito valórico que es transversal a la educación.

 

El programa se apoya y fortalece, en actividades de reflexión y retroalimentación con la responsabilidad de  la familia, y por otra parte el colegio proporcionando oportunidades de colaboración en el proceso educativo de los estudiantes.

 

Con este Programa se busca otorgar herramientas para que el estudiante desarrolle sus habilidades y avance en el proceso educativo de acuerdo a las exigencias de cada nivel y de sus potencialidades, otorgando los apoyos necesarios cuando presente un desfase académico o cuando necesite desarrollar sus habilidades por presentar necesidades de aprendizaje especiales permanentes. Así, al egresar de la educación escolar,  pueda integrarse con éxito a la educación superior u otra y tener la oportunidad de cumplir su rol en la vida de manera honesta con la confianza de ser un aporte y un factor importante en la construcción de una sociedad  respetuosa y participativa, pudiendo enfrentar adecuadamente los desafíos que se le presenten y actuar  acorde  a los valores que también  ha  desarrollado en conjunto con su familia. 

 

Para llevar a cabo este Programa, el colegio cuenta con un equipo de docentes de excelencia académica, y una unidad multidisciplinaria de profesionales.

 

Finalmente es importante destacar la relevancia con que la comunidad educativa desarrolla sus instrumentos de gestión como herramientas que permiten guiar y orientar los procesos formativos de los estudiantes.

Equipo Pial

Ma Soledad Gómez Carrasco

Coordinadora Programa Pial PK - 6°
sgomez@alcazardelascondes.cl
pial@alcazardelascondes.cl

Ma Soledad Faúndez Salinas

Coordinadora Programa Pial 7° - IV
sfaundez@alcazardelascondes.cl
pial@alcazardelascondes.cl

Denisse Fernanda Quiero Arellano

Educador(a) Diferencial
dquiero@alcazardelascondes.cl

Catalina Constanza Vildósola Mellado

Fonoaudióloga
cvildosola@alcazardelascondes.cl

Josefa Valentina Carreño Bruna

Fonoaudióloga
jcarreno@alcazardelascondes.cl

Romy Fardella Aguayo

Psicopedagoga
rfardella@alcazardelascondes.cl

Angélica Parra Vidal

Psicóloga Pial
aparra@alcazardelascondes.cl

Nikol Sánchez González

Educadora Diferencial PIAL
nsanchez@alcazardelascondes.cl