Día del Patrimonio 2021

Los días 28, 29 y 30 de mayo se celebra en nuestro país el Día del Patrimonio Cultural. Celebrar este día, no es solo visitar museos, edificios antiguos o bibliotecas; es observar nuestro entorno, informarnos sobre nuestra historia nacional, deleitarnos con leyendas y creencias de antaño, examinar la flora y fauna nativa, destacar todos aquellos aspectos culturales que nos hacen únicos en el mundo.

 

Queremos invitarlos a participar de diferentes actividades, tanto virtuales como presenciales, para festejar esta fecha: 

 

El Ministerio de las Culturas, ha preparado diversas actividades cuya planificación completa pueden encontrar visitando la página https://www.diadelpatrimonio.cl/. Navegando en este sitio encontrarán 490 objetos de una colección de 4.132 objetos de artes decorativas producidos principalmente en Europa, América y Asia, durante los siglos XVI y XX, que dan cuenta de una gran diversidad histórica, estética y de manufactura.

En Patrimonio Virtual  https://www.patrimoniovirtual.gob.cl/recorridos/ se puede acceder en forma directa a un recorrido virtual de distintas instituciones que son patrimonio histórico. de esta forma, podemos disfrutar de un paseo cultural desde la comodidad de nuestra casa.

 

También, la Corporación Cultural de Las Condes en su sitio web http://www.culturallascondes.cl/, propone varias actividades, las que debido a la situación sanitaria actual, se combinará por primera vez panoramas virtuales y presenciales, en caso que la comuna se encuentre desde la fase 2 en adelante.

En forma online, se ofrecen desde una retrospectiva del maestro Arturo Gordon, integrada por sus obras, textos, videos y actividades pedagógicas; una muestra de monedas chilenas y diversas actividades virtuales en torno a la Colección de Pintura Chilena de Las Condes, hasta un concierto de música y poesía chilena, con la cantante Cecilia Castro y la guitarrista Margarita Zegers. Además, se estrenará un ciclo de documentales de Nieves Yankovic y Giorgio di Lauro, que pertenecen a la Cineteca Nacional de Chile; la obra teatral en animación 2D Operación Pacífico, dirigida por Alejandra Araya, y cápsulas audiovisuales en torno a la historia de Los Dominicos, entre muchas otras actividades.

En tanto, de manera presencial, se encuentra abierto el Centro Artesanal de Los Dominicos, con su completa oferta de artesanía y gastronomía tradicional; el Museo Interactivo Las Condes con su exposición MUI. Una aventura por Chile, con previa inscripción, y Santa Rosa de Apoquindo, con su parque centenario y Casa-Museo, que alberga la Colección de Pintura Chilena. 

También presencialmente y para acercar a nuevos públicos, dicho Patrimonio Cultural y artístico, se inaugurará en el Centro Cívico de la comuna la exposición Museo a la Calle, que reúne obras escogidas de la citada colección, desde los precursores de la Academia de Pintura, hasta aquellos que marcaron el retorno a la pintura a finales del siglo veinte. 

 

Estas actividades y material han sido preparados por el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio del Gobierno de Chile y que hoy sugerimos a ustedes para que disfruten en familia de nuestra cultura en modalidad virtual o presencial, si es que el plan paso a paso lo permite.

El Departamento de Historia, los invita cordialmente a recorrer de manera online (en 3D) el Museo Corbeta Esmeralda en conmemoración a la Guerra del Pacífico también celebrada este mes y además de las múltiples actividades que se desarrollan de forma virtual este fin de semana. 

 

De tal modo, compartimos los siguientes links adjuntos para que se motiven y conozcan más de nuestra cultura e historia  nacional. 

 

https://my.matterport.com/show/?m=DMqNfg9HHZ8

Related Posts