Día de las madres: un poco de historia

Si hacemos un poco de historia, podemos decir que la celebración del día de la madre se remonta a la Grecia antigua donde la festividad se hacía en honor a Rea, también conocida como la Diosa Madre. Los romanos también lo celebraban todos los días 15 de marzo, pero se conocía como La Hilaria.

En Chile, durante la década de los años 60, el Día Nacional de la Madre se celebraba en octubre, según consigna un documento de la Cámara de Diputados, del 17 de octubre de 1967.

Luego se cambió la fecha para el 10 de mayo por decreto supremo en 1976 del Ministerio de Interior y comenzó su vigencia desde 1977 en adelante. Con el tiempo y por la presión del comercio, el día de la madre pasó a celebrarse el segundo domingo de mayo.

A todas las madres de nuestra comunidad alcazariana les dedicamos este bello poema de Gabriela Mistral:

DULZURA

Madrecita mía,
madrecita tierna,
déjame decirte
dulzuras extremas.

Es tuyo mi cuerpo
que juntaste en ramo;
deja revolverlo
sobre tu regazo.

Juega tú a ser hoja
y yo a ser rocío:
y en tus brazos locos
tenme suspendido.

Madrecita mía,
todito mi mundo,
déjame decirte
los cariños sumos.

 

¡MUCHAS FELICIDADES MAMÁ!

 

Patricia Navarro B.

Profesora y Coordinadora CRA

Colegio Alcázar de Las Condes

Related Posts